AUMENTA MIEDO Y ZOZOBRA POR ATAQUE CONTRA LÍDER COMUNAL EN LA BLANQUITA, MURRÍ

“No tengas miedo, porque estoy contigo. No te angusties, porque yo soy tu Dios. Yo te daré fuerzas. Sí, yo te ayudaré. Con mi mano derecha de justicia, de veras te sostendré” Isaías 41.10

Conocimos un nuevo hecho violento que además de una profunda tristeza aumenta el miedo y la zozobra en las comunidades del corregimiento La Blanquita, Murrí, ubicado en el municipio de Frontino, Antioquia.

Según reportaron algunos medios de información, durante el fin de semana pasado hombres armados al parecer de la estructura del Clan del Golfo, hirieron al presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Murrí-Pantano. Afortunadamente el líder campesino quien logró sobrevivir fue evacuado el domingo 21 de junio en un helicóptero del ejército nacional y lucha por su vida en un centro hospitalario de la ciudad de Medellín.

Este grave hecho se suman otros recientes:

  • El 18 de mayo la Organización Indígena de Antioquia-OIA alertó sobre la presencia de grupos armados ilegales en el resguardo Murindó, así como también enfrentamientos que dejaron en medio del fuego cruzado a 275 familias de la comunidad de Isla e incursiones de armados ilegales, en los resguardos indígenas de Urrao, Vigía del Fuerte, Bajo Cauca, Dabeiba y Frontino.
  • El 8 de marzo la OIA denunció la muerte de Dos menores de edad, una niña de 12 y un joven de 17 años, luego de caer en una mina antipersona en el resguardo indígena Murrí Pantano.
  • En abril hubo desplazamiento de 70 familias Indígenas Embera Eyábida del municipio de Urrao por la presencia y presión de grupos armados.
  • En agosto de 2019 en el corregimiento La Blanquita, producto de un enfrentamiento entre estructuras del Clan del Golfo y la insurgencia del ELN murieron tres personas, dentro de ellas un menor de 16 años.

 Lea también Cerca de 1.500 indígenas Embera Eyábida, en crisis humanitaria por control territorial

Lo anterior sin lugar a duda, afecta considerablemente la resistencia civil y la propuesta de paz de las comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas de esta región quienes durante años han sobrellevado la estigmatización y han padecido la tragedia de la guerra, y vieron en la firma del Acuerdo Final de paz una oportunidad de transformación social y de no repetición del conflicto armado.

Con la firma del Acuerdo Final en noviembre de 2016 y la salida de las FARC E-P de la lucha armada de este corredor estratégico sobre la cordillera occidental, parte del territorio ha sido ocupado por el Estado colombiano a través de la fuerza pública y debido a la fata de compromiso en la implementación del acuerdo, también llegaron otras estructuras armadas como el Clan del Golfo y la insurgencia del ELN, quienes como se viene evidenciando se disputan el nuevo control territorial, dejando a la población civil en medio del conflicto sin ninguna garantía de protección por parte del Estado y el gobierno nacional.

Con esperanza Insistimos:

Al Gobierno Nacional,

  • Implementar y respaldar con urgencia los mecanismos para la protección de la vida e integridad a las comunidades incluyendo a las y los firmantes del acuerdo de paz en su territorio, priorizando la presencia civil del Estado.
  • Adoptar las garantías y disponer de las medidas necesarias dispuestas en el acuerdo final de paz que permitan el adecuado desarrollo del proceso de reincorporación de exguerrilleras y exguerrilleros.
  • Retomar con prontitud el diálogo con la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional – ELN.

Instamos a los grupos armados que operan en la zona respetar la vida de las comunidades y cesar todo tipo de acciones que van en contravía del Derecho Humanitario.

Llamamos a los diferentes sectores de iglesias, de la sociedad civil, organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales a que acompañemos estas comunidades en la exigencia al respeto a la vida, al uso y goce de sus territorios, al derecho a la paz.

De la Guerra a la Paz, Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, IELCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.