
Por: Paula Hernández
La exposición fotográfica Fotovoz, que hace parte de Proyecto De la Guerra a la Paz de la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, podrá ser visitada en el espacio del Café Lutero en Medellín (Calle 42 # 80B – 37) del 28 al 30 de junio. La exhibición permite acercarnos a los obstáculos, esperanzas y sueños que han vivido los reinsertados de las FARC en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Llano Grande – Dabeiba, durante el proceso de implementación del acuerdo de Paz.

Desde febrero, con la facilitación de Susana Franco, se realizó un curso de fotografía, con seis miembros del colectivo FARC, con el fin de que a través de esta herramienta puedan identificar los factores que afectan la vida comunitaria y movilizarse para ser agentes de cambio. Como resultado de este espacio, cuatro de los integrantes realizaron una exposición fotográfica donde expresan las dificultades con las que se han encontrado durante la implementación del proceso de paz, las esperanzas y sueños que tienen, así como los desafíos que enfrentan para que las personas se dispongan a tener otras perspectivas acerca del proceso.

Inicialmente la exposición estuvo expuesta el 10 de mayo el municipio de Dabeiba, en donde fue vista por niñas y niños del colegio de la Madre Laura, docentes, miembros de la Policía, miembros de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Segunda Misión de Observación de las Naciones Unidas, la Gerencia de paz de la Gobernación y la comunidad en general. Los visitantes también pudieron asistir la proyección del documental “Dabeiba: La Resistencia Sigue porque la Guerra No Para” que a través de testimonios personales busca recuperar la memoria de los últimos 20 años de algunas veredas de Dabeiba y reivindicar el derecho de ser campesinos independientes, habitando su tierra sin ser estigmatizados, ni vinculados a dinámicas de la guerra. El 31 de mayo la exposición llegó a Medellín en la Casa Cultural La Chispa. En la inauguración hubo música en vivo, además de proyección del documental y un conversatorio entre los artistas y los asistentes.
De la Guerra a la Paz es un proyecto que desde el 2018 ha venido trabajando con las comunidades vinculadas con ETCR y nuevas áreas de reincorporación en Frontino, Dabeiba y Mutatá, buscando que puedan fortalecer sus mecanismos de autoprotección, brindarles habilidades y herramientas psicosociales, a través de los cuales puedan exigir la implementación de los acuerdos de paz.