Solicitud Pública: Atención a Comunidad Altos de Murrí (Frontino, Antioquia)

Medellín, junio 04 de 2020

Dra ALICIA ARANGO OLMOS

Ministerio del Interior

Dra LINA ARBELAÉZ

Directora del ICBF

Dr CARLOS NEGRET MOSQUERA

Defensor del Pueblo

Dr ANIBAL GAVIRIA

Gobernador de Antioquia

Dr JORGE HUGO ELEJALDE

Alcalde municipio de Frontino

 Ref: Atención a comunidad afrodescendiente Altos de Murrí

Cordial saludo,  

Altos de Murrí es una comunidad ubicada en jurisdicción del municipio de Frontino, Antioquia y hace parte del Consejo Comunitario por la Identidad Cultural Mandé, territorio colectivo del pueblo afrocolombiano, del que también hacen parte las comunidades de Vásquez, Brazo Seco, Barrancón, Murrí Medio, Rancho Quemado y Curbatá.  Hace parte de la Red de Comunidades Construyendo Paz en Colombia y de la Mesa Interétnica de Paz de La Blanquita – Murrí, acompañada por la Iglesia Luterana de Colombia a través del proyecto De la Guerra a la Paz y FOR Peace Presence.

Altos de Murrí se encuentra aproximadamente a 14 horas, en bestia o mula, tomando como punto de partida el corregimiento de la Blanquita Murrí.  La comunidad está conformada por 53 familias, dentro de la población se encuentran 10 adultos mayores, 80 niñas y niños y 09 personas que se encuentran activas dentro del proceso de reincorporación con participación dentro de las dinámicas en el proceso organizativo comunitario, cuentan con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y Normalización – ARN y la Misión de Verificación de Naciones Unidas para Colombia.

La biodiversidad de la  región que se conserva gracias a las prácticas ancestrales respetuosas y en armonía con la vida, contrasta con los niveles de exclusión y olvido, especialmente en inversión y presencia social del Estado: La educación apenas tiene cobertura de básica primaria únicamente para niños y niñas, la comunidad no cuenta con un servicio mínimo para la atención en salud, las viviendas no cuentan con sistema de letrinas y manejo de aguas residuales, no cuentan con una embarcación que permita hacer el recorrido para auxiliar a un enfermo, ingresar alimentos, medicinas y reaccionar a eventuales emergencias. 

De los 8 ríos que se deben cruzar para arribar a la comunidad, el río Gengamecodá cuenta con un improvisado puente para el cruce peatonal, donde además, se debe desmontar la carga y monturas de las bestias o mulas para que estas crucen sobre el agua y de nuevo sean aparejadas y cargadas al otro lado. Una obra inconclusa se encuentra en el rio Penderisco, donde debería existir hace tiempo un puente estratégico para la movilidad de los pobladores, sin embargo, únicamente hay dos columnas en concreto. Pese a la existencia de los recursos desde administraciones municipales pasadas para estas obras, hasta la fecha no hay avance alguno.

Puente sobre rio Gengamecodá

Durante La emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 las familias afromurriseñas no han contado con ningún tipo de ayuda por parte de la institucionalidad, y hoy se ven afectadas por los estragos debido a la creciente de los ríos producto del invierno que deja hasta la fecha una mula muerta y evidentemente la imposibilidad de movilidad.

Teniendo en cuenta lo anterior solicitamos:

  • Se retomen con urgencia las obras necesarias para la construcción de los puentes en los ríos Gengamecodá y Penderisco.
  • Gestión e implementación de proyectos productivos que garanticen la soberanía alimentaria para las familias de la comunidad.
  • Dotación de una embarcación y motor fuera de borda para uso comunitario.
  • Programar y coordinar con la comunidad brigadas de salud integral y establecer un cronograma para las mismas.
  • Desarrollar e implementar programas de atención para niñas niños, mujeres en gestación y adultos mayores.
  • Gestión de ayudas alimentarias durante la emergencia sanitaria para las 53 familias.

Proyecto De la Guerra a la Paz, Iglesia Evangélica luterana de Colombia

Mesa Interétnica de Paz, Blanquita Murrí

Comunidades Construyendo Paz en Colombia

Nota: En aras de seguimiento a esta solicitud favor remitir respuestas o acciones que se adelanten al correo electrónico proyectouraba@ielco.org

Un comentario en “Solicitud Pública: Atención a Comunidad Altos de Murrí (Frontino, Antioquia)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.