ITUANGO: RADIOGRAFÍA DE LA NO IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA

Diferentes lugares, junio 29 de 2020.

Representantes de diversas organizaciones sociales, defensoras de los Derechos Humanos y expresiones de fe, convocados por el mandato universal de “No Matar” y por el Derecho a la Paz, rechazamos todo tipo de acción violenta en Colombia, y con mayor indignación denunciamos el infame asesinato de los niños Camilo Sucerquia Durango y Carlos Barrera, familiares de miembros del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común – FARC ocurrido el pasado 6 de junio de 2020 en la vereda Quebrada del Medio, cerca al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación-ETCR Román Ruíz de Ituango (Antioquia). El desarrollo de operaciones de tipo paramilitar como la reciente “operación mil”, el asesinato de 12 firmantes del acuerdo de paz, líderes y lideresas sociales lo que evidencia el no cumplimiento a la implementación del acuerdo de paz y la ausencia de garantías para la continuidad del ETCR en este municipio.

Ahora bien, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz –Indepaz son más de mil personas entre líderes, lideresas sociales, defensores de derechos humanos, reclamantes de tierra, ambientalistas[1],  entre los cuales se encuentran 201 firmantes de la paz y 43 de sus familiares los que han sido asesinados en Colombia después de la firma del Acuerdo final en 2016; la mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad pese a las denuncias realizadas y ocurren en medio de la militarización de los territorios que coincide con el accionar de diversos grupos armados como las estructuras sucesoras del paramilitarismo al servicio de economías ilegales, intereses económicos en la explotación de recursos naturales y otros negocios, además de la presencia de grupos insurgentes; en muchos casos los asesinatos fueron ejecutados a pesar de las medidas asignadas por la Unidad Nacional de Protección- UNP. 

Como defensores-as de la vida; como seguidores del evangelio de Jesús, quienes buscamos la instauración de un estado democrático y social de derecho en Colombia: NO PODEMOS CALLAR, NO PODEMOS RENUNCIAR A NUESTRA MISIÓN PROFÉTICA DE ANUNCIAR LA VIDA Y DENUNCIAR TODA ACCION VIOLENTA E INJUSTA.

No podemos callar ante el genocidio al que están expuestos las y los firmantes de la paz. ¿Permitirá el Gobierno se repita lo ocurrido con la Unión Patriótica?

No podemos callar ante el abandono social del Estado con las comunidades y principalmente con sus obligaciones de proteger y garantizar sus derechos.

No podemos callar ante la guerra que promueve el Estado colombiano con el apoyo de los Estados Unidos para favorecer los intereses de las élites y condenar a la pobreza, miseria y muerte a millones de compatriotas.

Con profundo dolor denunciamos la responsabilidad política del gobierno nacional y del Estado colombiano al no proteger la vida y no dar cumplimiento al acuerdo,

Solicitamos:

Al gobierno nacional en cabeza del presidente Iván Duque Márquez, dar cumplimiento total al acuerdo final de paz firmado entre el Estado Colombiano y las FARC-EP. Así mismo reestablecer los diálogos con la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional-ELN.

A la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, brindar el acompañamiento físico permanente en las áreas de reincorporación para evitar la continuidad del genocidio contra las y los firmantes de paz.

A los países garantes insistir ante el gobierno colombiano en la implementación del acuerdo firmado.

A las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos dirigir sus cartas instando al gobierno colombiano a la protección a la vida de líderes y lideresas sociales, comunales, de Derechos Humanos, ambientalistas, reclamantes de tierra, y firmantes de la paz, la implementación del acuerdo final de paz y el acompañamiento físico a las comunidades donde están ubicadas las áreas de reincorporación con especial atención al proceso de reubicación de los firmantes de paz del ETCR Román Ruiz (Ituango).

A la Conferencia Episcopal, al Papa Francisco y demás líderes religiosos a que reiteren y exhorten al gobierno colombiano con el cumplimiento del Acuerdo Final y la protección de la vida de las y los colombianos comprometidos con la paz. Así mismo, continuar con el apoyo y acompañamiento a las áreas de reincorporación.

Firman,

Coalición en Solidaridad con América Latina, CESLA, Chicago, EE. UU.

Comunidades Construyendo Paz en Colombia, Conpazcol

Proceso Social de Garantías para la labor de las y los Defensores de DDHH en Antioquia, PSG

Corporación Nibarú

Escuela Popular Itinerante de Teologías, EPITEO

Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia, COMOSOC

Mesa Ecuménica por la Paz, MEP

Mesa por el Derecho a la Salud y la Seguridad Social de Antioquia, MESSSA

Mesa de Derechos Humanos del Oriente

Instituto Popular de Capacitación, IPC

Observatorio de Realidades Sociales, Arquidiócesis de Cali

Corporación Lazos de Humanidad en Ituango

Corporación de DDHH Gustavo A. Marulanda

Corporación Juvenil Amigos Unidos

Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común en Antioquia, FARC Antioquia

Asociación de Campesinos del Bajo Cauca, ASOCBAC

Equipo de Animación Interreligioso e Intercultural

Iglesia Luterana de Medellín

Casa de Paz, Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, IELCO

De la Guerra a la Paz, Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, IELCO

Mesa Departamental sobre Desaparición Forzada, Antioquia

Universidad Popular de los Pueblos, Medellín

P. Juan Vallejo V.c Iglesia Antigua en Colombia, viejos católicos 1870

José Fabio Naranjo, Asesor en Equipos de profesionales católicos de Colombia

Diego Mauricio Zapata Gallego, Coordinador Paz y Reconciliación del Centro de Fe y Cultura

Oscar Yesid Zapata Hernández, Defensor de Derechos Humanos

Luz Elena Galeano Laverde, Mesa Departamental sobre Desaparición Forzada, Antioquia

Leyder Perdomo, Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, CSPP

Andrés Mauricio Soto Taborda, PSG / IPC

Olga Lucía Álvarez, Asociación Presbíteras Católicas Romanas

Hna Clara María Lagos S, Hijas de San José


[1] http://www.indepaz.org.co/informe-especial-sobre-agresiones-a-personas-defensoras-de-los-derechos-humanos-y-de-los-acuerdos-de-paz/ (desde el acuerdo de paz hasta febrero 28 de 2020)

http://www.indepaz.org.co/paz-al-liderazgo-social/ (enero a junio 17 de 2020)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.