Escala el conflicto en Comunidades Indígenas de Antioquia

“el señor fortalece a su pueblo; el señor bendice a su pueblo con la paz” Salmos 29:11

Con preocupación vemos cómo las acciones de violencia escalan en los territorios indígenas de Antioquia ante la frágil respuesta y atención por parte del gobierno para atender de manera oportuna y generar garantías efectivas que eviten la repetición de hechos que ponen en riesgo a las comunidades.

La Organización Indígena de Antioquia OIA en una nueva comunicación pública emitida el 18 de mayo, alerta sobre la presencia de grupos armados ilegales, esta vez en el resguardo Murindó, así mismo de enfrentamientos que dejaron en medio del fuego a 275 familias de la comunidad de Isla.
Una vez más se pone en evidencia el aumento de acciones bélicas e incursiones de armados ilegales, en los resguardos indígenas de Urrao, Vigía del Fuerte, Bajo Cauca, Dabeiba y Frontino. En la jurisdicción de este último, es de recordar que el pasado 11 de marzo murieron dos menores de edad, una niña de 12 años y un joven de 17 años producto de minas antipersona.


Ante esta difícil situación enviamos un mensaje de fortaleza y esperanza a las comunidades a quien respaldamos y acompañamos en sus exigencias y en su apuesta permanente por la construcción de paz en medio de toda dificultad.

Por lo anterior reiteramos:

• Al Gobierno del presidente Iván Duque Márquez implementar y respaldar con urgencia mecanismos para la protección a la vida e integridad a las comunidades con total prioridad a la presencia civil del Estado.

• A la defensoría del pueblo acompañamiento a las comunidades.

• A los grupos armados que operan en la zona les instamos a respetar la vida, la autonomía y forma de organización de las comunidades y cesar todo tipo de acciones que van en contravía del Derecho Internacional Humanitario.

• A los diferentes sectores de iglesias, de la sociedad civil, organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales a hacer seguimiento a la situación de estas comunidades y su apoyo en la exigencia al respeto a la vida, al uso y goce de sus territorios, al derecho a la paz.


De la Guerra a la Paz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.