COMUNIDAD AFRODESCENDIENTE ALTOS DE MURRÍ AFECTADA POR OLA INVERNAL Y CASOS DE PALUDISMO

Medellín, junio 28 de 2020

La Comunidad afrodescendiente Altos de Murrí ubicada en jurisdicción del municipio de Frontino, Antioquia del Consejo Comunitario por la Identidad Cultural Mandé, hace un nuevo llamado ante las difíciles condiciones en que resisten en medio de la emergencia sanitaria.

Desde el territorio se reporta con gran preocupación un brote de paludismo que afecta por ahora a 8 personas, así mismos daños a siembras y cultivos de pan coger por causa de la ola invernal y desbordamiento de los ríos.

Vea también http://iglesialuteranamedellin.ielco.org/de-la-guerra-a-la-paz/solicitud-publica-atencion-a-comunidad-altos-de-murri-frontino-antioquia/

Como se ha expuesto en otras ocasiones, la comunidad no cuenta con centro ni condiciones básicas para la atención en salud, no cuentan con medios ni infraestructura para el eventual traslado de personas enfermas. El puesto de salud más cercano se ubica en el corregimiento La Blanquita, Murrí a 14 horas en mula.

Ante ésta situación:

  • Solicitamos se programe y coordine con URGENCIA una brigada de salud para la atención de los 8 caos de paludismo y evitar su propagación.
  • Solicitamos construir y dotar un centro de salud que permita la atención de la comunidad en el territorio.
  • Solicitamos apoyo alimentario y entrega de semillas e insumos para la reactivación económica y productiva que ha traído la ola invernal y la pandemia.
  • Reiteramos en la dotación de una embarcación y motor fuera de borda para uso comunitario a fin de facilitar el traslado inmediato ante eventuales emergencias.
  • Reiteramos gestión urgente para la construcción de los puentes en los ríos Gengamecodá y Penderisco.

Comunidad Altos de Murrí, Mesa Interétnica de Paz Blanquita-Murrí

Comunidades Construyendo Paz en Colombia, Conpazcol

Proyecto De la Guerra a la Paz, Iglesia Evangélica Luternana de Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.