Un día de sol y comunión

¡Que todo lo que respira alabe al Señor! ¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor! Salmo 150:6(NVI)

 El lunes 11-11-2013 estuvimos en el cerro del Volador gozando de un día de sol con miembros de la iglesia, asistieron en su mayoría jóvenes y niños(as).

Por la gracia de Dios disfrutamos de su  creación  y compartimos en comunión momentos de lúdica y esparcimiento.

 

Oyendo a Dios

//Si tuviera fe como un granito de mostaza, eso dice el Señor//

//Si tuviera fe como un granito de mostaza, eso dice el Señor//

“Así que las personas llegan a confiar en Dios cuando oyen el mensaje acerca de Jesucristo. Romanos  10:17 (VLS).

El sábado 5-10-2013.  Trabajamos del componente de liturgia el tema: “Oyendo a Dios”

Por la gracia de Dios aprendimos que la confianza en Dios (Fe) la obtenemos de escuchar su palabra.

Luego de cantos y rondas se reflexionó  con las  preguntas: Cómo escuchamos a Dios?, Donde escuchamos la palabra de Dios? Las niñas y los niños tuvieron de referencia el versículo 10:17 de Romanos y algunas de sus conclusiones fueron:

–          Es importante participar con atención en el culto, escuchando las lecturas, oyendo la predicación de la palabra, cantar los himnos y coros que nos ayudan a recordar la palabra escuchada y participar de la santa cesa en compañía de las personas de la comunidad.

–          También participar de espacios de estudios de la palabra, en la casa, en el colegio y con niños y niñas de la iglesia.

El amor y la amistad

“En todo tiempo ama  el amigo y es como un hermano en tiempo de angustia”  Proverbios 17:17 (RVR1995).

El sábado 28-09-2013 celebramos  con las niñas y los niños el día del amor y la amistad.  Por la gracia de Dios compartimos expresiones de aprecio con cada uno (a), jugaron al amigo(a) secreto(a) al cual le regalaron manualidades que ellos mismos hicieron. Analizamos Proverbios 17:17 y las niñas y los niños concluyeron que el mejor amigo de nosotros es Jesucristo porque murió y resucito para salvarnos a todos y todas.

El conflicto es una oportunidad.

Camila

 “En conclusión, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios” 1 Corintios 10:31(NVI).

El sábado 21-09-2013 trabajamos con las niñas y los niños el tema: El conflicto es una oportunidad, del componente de constructores(as) de paz a la luz del evangelio.

Por la gracia de Dios comprendimos que en medio del conflicto podemos glorificar a Dios, servir a otros(as) y  crecer pareciéndonos más a Cristo

Luego de cantos y rondas, mediante un juego de roles se represento una situación de conflicto en un hogar entre Noemí y su mamá, la reflexión de la situación  nos llevo a comprender que Dios está con nosotros(a) en medio del conflicto, podemos decirle a Dios como nos sentimos porque él nos entiende, podemos pedirle que nos ayude para que no nos domine el miedo, el enojo u otra actitud pecaminosa, por medio de su palabra y el consejo de personas que conocen a Dios, Él nos guiará para que hagamos lo correcto y no empeoremos la situación. Cuando nos enfrentamos con un conflicto, nos sentimos llevando una carga pesada pero la biblia nos enseña que Dios está con nosotros(as) y nos ayuda a ver el conflicto como una oportunidad y no como una carga.

Reforzamos el tema de ver el conflicto como una oportunidad  con textos del evangelio que nos enseñan a: Confiar en Dios, Obedecerlo e imitarlo (Mateo 22:37-39, Luc 6:27-28, Filipenses 2:4, 1Juan 2:6, 1 Pedro 2:21-23)

“Aprendamos a orar”

isabela

Confiamos en Dios, pues sabemos que él nos oye, si le pedimos algo que a él le agrada”  1 Juan 5:14. (VLA) 

 El sábado 7-09-2013 trabajamos del componente de liturgia el tema: “Aprendamos a orar”

Por la gracia de Dios aprendimos con las niñas y los niños, mediante la historieta de la araña que  pedimos cosas a Dios que desde nuestra perspectiva humana son las que necesitamos, pero Dios nos da aquellas con las cuales nos muestra que, con cosas muy sencillas él puede hacer mucho más, Dios nos pide confianza en él para dejar que su gloria se manifieste.

Dios siempre nos oye cuando le pedimos algo y siempre nos responde, pero en ocasiones no escuchamos la respuesta que él nos da.

Pidamos confiados y confiadas como  él  nos enseñó, conforme a su voluntad en Cristo Jesús.

Con la dinámica orar con nuestros dedos reforzamos como orar a Dios.

Luego elaboramos unos diarios de oración done diariamente los niños y niñas registraran sus peticiones de oración, y sus oraciones respondidas.

Terminamos con cantos y la oración final estuvo a cargo de las niñas y niños quienes utilizaron la técnica de los deditos.

Responder al conflicto culpando a otros.

“Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja, halla perdón”. Proverbios 28:13(NVI).

Juego de roles representando a Sarita y Carlota del cuento Culpando a Otros

Juego de roles representando a Sarita y Carlota del cuento Culpando a Otros

El sábado 31-08-2013 trabajamos con las niñas y los niños el tema: Responder al conflicto culpando a otros,  del componente de constructores(as) de paz a la luz del evangelio.

Por la gracia de Dios comprendimos qué significa culpar a otros, culpar a otros nos da una excusa para sentirnos víctimas y que hay ayuda para evitar la tendencia de culpar a otros (as) y para cambiar las decisiones.

Luego de cantos y rondas se hizo la narración del cuento “Culpando a otros con Sarita y Carlota” las niñas(os) prepararon un  juego de roles en donde escenificaron el cuento y reflexionamos sobre cómo en ocasiones actuamos como Sarita y Carlota tomando decisiones que nos llevan hacia el conflicto.  Esto se empeora cuando nos rehusamos a aceptar la responsabilidad de nuestras decisiones y culpamos a otros(as), igualmente hay cinco maneras mediante las cuales intentamos esquivar nuestra responsabilidad:

Culpar: Culpando a otros por nuestras decisiones

Cubrir: Cubriendo lo que hemos hecho mal para que nadie se de cuenta

Dar excusas: Dando excusas por haber hecho algo malo o por no haber hecho algo bueno

Fingir: Fingiendo que lo que pasó no es culpa nuestra

Mentir: Mintiendo acerca de lo que hicimos.

Mediante la dinámica de víctima a vencedor(a) reforzamos que debemos controlar nuestras  decisiones  sin importar lo que hagan los demás, puesto que con frecuencia queremos que otras personas cambien sus decisiones antes de que nosotras(os) cambiemos las nuestras, si ellos(as) no cambian, tampoco nosotros(as) cambiaremos. Nos permitimos sentir y actuar como víctimas, Dios quiere que seamos vencedores (as)  en vez de víctimas. Para eso utilizamos las  lecturas de Lucas 23:34, Hechos 7:59-60 y Hechos 16:25 las niñas(os) identificaron en estos pasajes bíblicos que los personajes fueron tratados mal e injustamente mas sin embargo por su confianza en Dios eligieron ser vencedores en vez de victimas.

Terminamos con las oraciones de las niñas (os) pidiendo a Dios que nos ayude a centrar nuestro corazón en él para actuar como vencedores y vencedoras y evitar nuestra tendencia a culpar a los y las demás de nuestras decisiones.

Qué significa adorar a Dios?

Por eso, hermanos míos, ya que Dios es tan bueno con ustedes, les ruego que dediquen toda su vida a servirle y a hacer todo lo que a él le agrada. Así es como se le debe adorar. Romanos 12:1(TLA).

 

Leyendo Mateo 15:21-28

Leyendo Mateo 15:21-28

El sábado 24-08-2013 trabajamos con las niñas y los niños del componente de liturgia el tema: Qué es adorar a Dios?

Por la gracia de Dios aprendimos que adoramos a Dios cuando centramos nuestra vida y ponemos nuestra confianza en él.

Mediante el análisis y reflexión de la lectura de Mateo 15:21-28 con las preguntas orientadoras: De que manera demostró su fe la mujer cananea?  Y nosotros(as) cómo podemos demostrar nuestra fe en Dios? Las niñas y los niños expresaron que  la mujer cananea no se dio por vencida con el no de Jesús sino que insistió y tenía su confianza puesta en él,   por lo que Jesús salvó a su hija,  a demás nosotros (as) adoramos a Dios cuando oramos por nosotros(as) mismos y por los (las) demás poniendo nuestras necesidades en él, escuchando la palabra leída y predicada en el culto y prestando atención.

También cantaron himnos y coros de alabanzas a Dios.

El cuarto mandamiento

Honra a tu padre y a tu madre, para que disfrutes de una larga vida en la tierra que te da el Señor tu Dios. Éxodo 20:12(NVI).

El vagón del cuarto mandamiento

El vagón del cuarto mandamiento


 
El sábado 10-08-2013 trabajamos con las niñas y los niños el tema: El cuarto mandamiento  del catecismo de Martín Lutero.
Por la gracia de Dios aprendimos que debemos temer y amar a Dios de modo que no despreciemos ni irritemos a nuestros padres y superiores, sino que los honremos, les sirvamos, obedezcamos, los amemos y tengamos en alta estima. 
Aprendiendo el cuarto mandamiento a través del dibujo y la reflexión

Aprendiendo el cuarto mandamiento a través del dibujo y la reflexión


 
 
Luego del dibujo las niñas y niños reflexionaron  sobre la importancia de que los padres y madres cumplan con la tarea que les encomendó Dios  en la tierra como representantes de él y así evitar sufrimientos en los menores.

El juego de baloncesto (Cómo tomar decisiones con prudencia)

El juego de baloncesto (Cómo tomar decisiones con prudencia)   

Ganadores (as) de estrellas por versículos aprendidos

Ganadores (as) de estrellas por versículos aprendidos.


La sabiduría del prudente esta en discernir sus caminos, pero al necio lo engaña su propia necedad. Proverbios 14:8 (NVI) 
El sábado 3-08-2013 realizamos con las niñas y los niños el taller: El juego de baloncesto (Cómo tomar decisiones con prudencia)
Por la gracia de Dios aprendimos la importancia de pensar antes de actuar y tomar decisiones prudentes puede prevenir conflictos.
Luego de cantos y rondas, se les narró el cuento “El juego de baloncesto con Mateo y Carlos” esta  animó a niñas y niños a  reflexionar sobre no tomar decisiones egoístas centradas solo en nuestros deseos, sino  pedir a Dios que nos ayude a tomar decisiones sabias centradas en él para evitar conflictos con los demás.
Terminamos con el concurso de estrellas, los niños y niñas recordaron los versículos de las sesiones anteriores a través de este juego.

Taller con niñas y niños sobre la confesión de pecados

Por eso, confiésense unos a otros sus pecados, y oren unos por otros, para que sean sanados. La oración del justo es poderosa y eficaz. Santiago 5:16 (NVI).

El sábado 27-07-2013 en el copmponente de liturgia trabajamos con las niñas y niños e
l tema: Confesión de pecados, por la gracia de Dios aprendimos  que todas y todos somos pecadores, con la confesión de los mismos nos liberamos,nos reconfortamos, y lo más importante es que Dios nos perdona.
Realizamos una dinámica vivencial,  en donde las niñas y niños usando una hojita de papel escribieron un pecado que no habían contado compartiéndolas con el grupo, luego cada uno hizo una oración según la petición previa de su compañero(a), finalizamos con la oración que nos enseño nuestro Señor Jesucristo: El padre nuestro