Apoyando a las iglesias como protectoras de infancia y la adolescencia

El pasado 9 de junio de 2018 iniciamos una labor conjunta con la organización World Vision para que las iglesias se conviertan en esos espacios protectores para los niños, niñas y adolescentes, a través de diversas actividades que se enmarcan en la construcción de políticas que permitan cumplir este objetivo.

Lucas 2:52 (LBLA) «Y Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia para con Dios y con los hombres».

Invitamos a que conozcan un poco más sobre la Teología para la Infancia, las políticas que enmarcan nuestra sociedad y el trabajo realizado por varias organizaciones para apoyar esta construcción entre todos.

Por tu niño interior y por todos los que nos rodean, ¡Participa!.

20180609_145401

20180609_144019

Teología de la Infancia

20180609_143959

20180609_142308

Invitación

20180609_142135

Confirmados en nuestra fe, un día que quiero contar.

Por Lina M. Velásquez H.

Cada domingo en nuestra comunidad tiene un sabor de expectativa por lo que Dios traerá a nuestras vidas y lo que identificaremos como hermanos durante nuestra celebración, pero aunque decimos que no podemos definir que un único día es especial, quisiera compartir que ese domingo específicamente lo fue, muchas cosas pasaban por mi mente y mi corazón, recapitulando las enseñanzas, las experiencias, los sentimientos y emociones que a lo largo de estos dos años ha significado conocer la expresión de la fe en modo Lutero, algo que ha llegado a cada rincón de mi vida, y por eso, ese día en particular fue especial. Todo alrededor de la mesa, de la liturgia cobraba vida, y lo más hermoso es que ese Jesús que nos había sido ajeno por mucho tiempo se reflejaba en la sonrisa de cada hermano, amigo, familiar, y por supuesto de un invitado para hacer de este día algo particular, nuestro Obispo el Reverendo Atahualpa Hernández, quién cómo Jesús, dejaba ver su amabilidad pero su entereza y autoridad a la hora de compartir el mensaje que como buen heraldo entregaba, algo que admiro desde que decidí vivir mi fe como luterana, y por lo que hoy me siento orgullosa, ver el amor de Cristo en cada persona sin ningún tipo de pretensión, distingo o clasificación, Dios ha sido fiel.

Y como cantamos ese domingo especial, «Gente nueva amando sin fronteras, por encima de razas y lugar. Gente nueva al lado de los pobres compartiendo con ellos techo y pan. «, por eso doy gracias a Dios por habernos regalado un día realmente especial.

Y por esto, felicitamos a todos los nuevos miembros de nuestra iglesia, quiénes llenarán con más amor y dedicación la comunidad que todos conformamos.IMG-20170226-WA0039

Café Lutero camina por la Paz

Y desde que estamos en este cuento de la Paz, nosotros también queremos caminar para que todos vean que los llamados a anunciar las buenas nuevas, toman café y forman parte de este proceso, de la misma manera que otros también lo anhelan.

Por eso, hoy es un día clave para todos, la paz, el nobel, las víctimas, los acuerdos, el plebiscito,  Colombia, las Farc, pero también, Jesús, la reconciliación, el café, el compartir, la charla, las opiniones, nos motivan a mostrar la esencia verdadera de lo que el autor de la reconciliación nos enseña, «¡Qué hermoso es ver llegar por las colinas al que trae buenas noticias, al que trae noticias de paz!», Isaías 52:7, y por eso hoy todos nos unimos a ser aquellos que apoyan y traen buenas noticias, no podemos negar quiénes somos y lo que queremos compartir.

¡Nos vemos en el Parque de las Luces! Por la Paz y el Café…

 

camina-por-la-paz

Debemos educarnos para la PAZ

Por Lina Velásquez

Hablando de paz por estos días en nuestro amado país, hemos tomado un poco de esa conciencia como cristianos y llamados a la reconciliación, desde nuestra comunidad hemos decidido apoyar y aprender sobre este tema, bajo nuestro proyecto de «Casa de Reconciliación y Educación para la Paz». Durante el proceso, realmente hemos descubierto que necesitamos conocer lo que nos hace humanos y partiendo de nuestros derechos que nos permiten vivirlo, la educación es un pilar que nos motiva a ser esos promotores de paz.

Durante los días 16 y 17 de septiembre del presente año, tuvimos la experiencia de aprender sobre el Derecho a la Educación, y la manera en que podemos ser gestores del cumplimiento del mismo para todos y cada uno de nosotros. En nuestra comunidad Misión Luterana Emaús, contamos con la participación de Sara Cristina Lara y Curtis Kline, quiénes lideran en el proyecto Justicia y Vida de la IELCO, desde la sección de Derechos Humanos, y de quiénes recibimos información tan importante como que la educación nos brinda «…Además de la importancia práctica, disponer de una mente instruida, inteligente y activa, con libertad y amplitud de pensamiento, es uno de los placeres y recompensas de la existencia humana.», que nos permite visionar todo lo que Dios ha provisto para cada uno de nosotros, y al reconocer su utilidad y efectividad en nuestras vidas, podremos también ser Educados para la Paz, para luego ser formadores de ella.

Necesitamos conocer y saber a qué tenemos derecho, pero también reconocerlo como derecho del otro y permitir trabajar en conjunto, por esto, ni la educación, ni la paz se deben tratar como privilegios de exclusión.